¿La IA conquista la Fórmula 1? ¿Se acerca el fin de los pilotos humanos?

En un giro histórico, la Abu Dhabi Autonomous Racing League (A2RL) ha organizado la primera carrera de Fórmula 1 controlada por IA. Este evento llevado a cabo en el circuito de Yas Marina, ha mostrado el potencial y los desafíos que conlleva la integración de la IA en las carreras de velocidad.
Momentos inesperados y coches autónomos colisionando y saliéndose de la pista. Un vehículo incluso intentó un adelantamiento arriesgado, chocando y despidiéndose de la competencia. A pesar de estos incidentes, el equipo alemán TUM logró la victoria.
Detalles técnicos de los vehículos autónomos:
• Base: Dallara SF23 (origen italiano)
• Motor: Honda de 2 litros, 4 cilindros en línea, turbocargado, 550 hp
• Caja de cambios: 6 velocidades
• Neumáticos: Yokohama Advan
• Peso: 690 kg
• Velocidad máxima: 300 km/h
Sensores:
•7 cámaras Sony IMX728 para cobertura de 360 grados
• 4 radares ZF ProWave
• 3 sensores LiDAR Seyond Falcon Kinetic FK1
• Computadora: Ordenador de a bordo para ejecutar la IA

¿Podría esta competencia marcar el inicio de una nueva categoría en la F1, similar a la Fórmula E para vehículos eléctricos?
Esta primera carrera de coches con IA ha marcado un hito en la historia de las carreras, planteando un futuro emocionante e incierto para las carreras autónomas. El tiempo dirá si la IA podrá competir de igual a igual con los pilotos humanos y si llegará a reemplazarlos en la máxima categoría del automovilismo.
Fuente : A2RL
